La finalidad de esta campaña es hacer ver a las personas con Enfermedades Raras como: personas que, en sus sentimientos y necesidades normales, tienen más puntos de similitud que de diferencia con los demás; personas capaces de disfrutar la vida y de hacer felices a quienes traten con ellos y personas que, con la ayuda necesaria, pueden desarrollar sus capacidades y aptitudes. Así el perseguimos concienciar de que nuestros niños son diferentes, pero asociando su imagen a la vez son niños valientes, luchadores, trabajadores y lleno de ilusión y esperanza por cambiar y mejorar la situación de todo el colectivo de enfermedades raras.
Pretendemos situar a niños y adultos con enfermedades poco frecuentes como unos miembros más de la sociedad, en igualdad de derechos frente a cualquier otra persona. Para ello es necesario un cambio de actitudes que debe surgir desde la primera infancia en el contexto escolar, potenciando una escuela para todos que se vea enriquecida por la diversidad y donde se respire un clima de equidad, respeto y comprensión por las diferencias.
Al mismo tiempo los centros beneficiarios de la campaña de sensibilización participan en una campaña de cuestación a beneficio de los programas de FEDER y D´GENES para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen estas patologías.
Los colegios participantes son:
CEIP Basilio Sáez (Caravaca de la Cruz)
CEIP Nicolás de las Peñas (Murcia)
CEIP Luis Costa (Murcia)
CEIP Andrés García Soler (Lorca)
CEIP Villaespesa (Lorca)
CEIP Reina Sofía (Totana)
CEIP Guadalentín (El Paretón)
CEIP Miguel Delibes (Mararrón)
Colegio Amor de Dios (Bullas)
Colegio Maristas (Murcia)
CEIP Lebor (Totana)
D´GENES y FEDER agradecen a los centros educativos por su disposición e implicación para la realización de esta campaña y a todos los voluntarios que han hecho posible que esta actividad se pueda llevar a cabo en los distintos puntos de la región de Murcia.
Debes ser identificado introducir un comentario.