Es un proyecto innovador piloto planteado en el curso 2021/2022 y que se quiere implementar y dar continuidad para el curso 2022/2023 cuyo objetivo principal es generar aprendizajes y potenciar habilidades cognitivo-conductuales en niños o adultos con enfermedades raras o sin diagnóstico utilizando esta terapia como método de tratamiento y rehabilitación. Se dirige a personas con dificultades comunicativas, sensoriales y psicomotrices. La herramienta en este caso no es tanto el animal como la motivación que da el contar con el mismo dentro del espacio de trabajo y siendo “protagonista” de las actividades. La incorporación de un perro de terapia en una sesión de trabajo con un niño o con un adulto junto con una adecuada programación nos ayuda a acelerar los procesos de aprendizaje en una intervención terapéutica.
El programa de IAA para niños se diseñó para aprovechar al máximo la capacidad de aprendizaje y adaptabilidad del cerebro del niño, mediante diferentes ejercicios y juegos que favorecieran un adecuado desarrollo evolutivo, siempre teniendo referencia a patología concreta de cada usuario. El fin ha sido proporcionar una estimulación adecuada al niño de una forma continuada y con fines preventivos y de tratamiento, cuyo objetivo era potenciar las funciones cerebrales, concediendo importancia a las áreas del desarrollo del niño según las necesidades observadas en cada usuario.
Son los perros los animales más utilizados y populares como refuerzo terapéutico debido a que resultan ser un gran componente socializador y de apoyo, muy útil por ejemplo para personas con problemas físicos o de comunicación donde fomenta la relación de responsabilidad generada en la persona.
Gracias a la colaboración del Centro canino Integral especializado en perros adiestrados para familias y terapias caninas Dogking, se ha desarrollado un proyecto piloto con unos pocos usuarios que ha tenido lugar desde septiembre de 2021 a marzo de 2022 y al que ahora se quiere dar continuidad como un servicio más de D´Genes, ante los beneficios que creemos puede aportar. El perro se llama Luna y es de la raza Australian Cobberdog.
Se trabajarán a través de las actividades desarrolladas en cada una de las sesiones con los usuarios, técnicas de modificación de conducta (programas de refuerzo, extinción, refuerzo de conducta alternativa y/o incompatible, técnicas de validación afectiva, la comunicación, técnicas de control de estímulos, etc.
Uno de los motivos principales para la elección de este tipo de terapia alternativa en el colectivo de las personas con una enfermedad rara o sin diagnóstico es el hecho comprobado de que la utilización de animales en las sesiones permiten alcanzar los objetivos marcados más rápidamente y también mejorar la calidad de vida y la integración social de las personas con este tipo de patologías.
Fomentar cambios psicosociales y mejoras conductuales
Aumentar la motivación para conseguir objetivos
Reforzar habilidades de responsabilidad y cuidado a través de los animales
Desarrollo de habilidades que posibiliten la máxima autonomía de los usuarios
Mejorar habilidades cognitivas, de coordinación y psicomotricidad
Mejorar la comprensión de normas
Gestión de emociones
Proporcionar experiencias y estímulos en materia de integración social
Este proyecto se llevará a cabo principalmente en Murcia, en las instalaciones del Centro Multidisciplinar de atención integral a personas y familias con X Frágil y otras enfermedades raras "Pilar Bernal Giménez", sin bien también se podrá extender de manera puntual a otros centros con que cuenta la asociación en la Región de Murcia, el Centro "Celia Carrión Pérez de Tudela" de Totana y el Centro "Cristina Arcas Valero" de Lorca.
El plan de trabajo conlleva una primera visita con los padres o tutores de los participantes y será en esta entrevista inicial donde se recogerá en un informe las necesidades y objetivos planteados y una propuesta de tratamiento y actividades adaptadas al nivel cognitivo y funcional del usuario.
El desarrollo del proyecto se estructurará en varios niveles: intervención asistida con el animal mediante sesiones de 30 minutos de duración, otra fase con alguna sesión grupal y un tercer nivel en el que se contempla que el terapeuta canino pueda dar apoyo, de manera puntual, en sesiones de estimulación cognitiva y logopedia, junto con los técnicos formados en terapia canina, que corresponden a los perfiles de logopeda y maestra de Educación especial, reforzando las sesiones de sus usuarios.
Posts recientes
-
EXAMPLEARTICLE
EXAMPLEDESCRIPTION... -
Download Adobe Photoshop for Windows – Free
Free Adobe Photoshop download for Windows. Disc... -
Tragaperrasgratis con bonus gratis ➤ Juega +4000 slots sin descargar
Tragaperrasgratis con bonus gratis ➤ disfruta d...
Archivos
- febrero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- abril 2024
- enero 2024
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
Categorías
- ALIBER
- andalucía
- Canarias
- captación fondos
- cartagena
- Centro Multidisciplinar Celia
- Colaboración
- Congresos
- Cuidados Paliativos
- D´Genes
- Educación
- Enfermedades Raras
- esclerodermia
- Eventos
- Formación
- I CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
- II CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
- III CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
- Inclusión Social
- Investigación
- IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
- IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
- Lorca
- Murcia
- Región de Murcia
- Sensibilización
- Servcicios
- Servicios de atención directa
- V CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
- VI CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
- VII CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
- VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
- XIII Congreso
- XIV Congreso
- XIV Congreso
- XIV Congreso Internacional de Enfermedades Raras
- XV Congreso