
La responsable de D´Genes Andalucía, Silvia García Castellanos, está acercando la enfermedades raras al ámbito educativo. De hecho, recientemente ha estado trabajando con los programas educativos de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) en el CEIP María Ana de La Calle y en el IES El Coronil de este municipio sevillano.
En el colegio han trabajado «Las enfermedades raras ya están en el cole» con alumnado de 3° y 4° de Primaria, a quien se se ha transmitido además con el proyecto «Come sano y mueve el esqueleto» la importancia de una alimentación y la práctica diaria del ejercicio, independientemente de tener o no una patología poco frecuente.
En 5° primaria se ha desarrollado el programa «Todos y todas contamos por igual» que tiene la finalidad de mostrar la importancia de la sensibilización y el conocimiento de qué son las enfermedades raras, sus diferentes implicaciones y repercusiones, como factor de cambio hacia una sociedad más inclusiva.
Por su parte, en el instituto, con los alumnos de 1° de ESO se ha trabajado la iniciativa » Asume un reto poco frecuente» que favorece la inclusión de menores con enfermedades raras durante la etapa escolar involucrando al alumnado en un proyecto solidario que implica la adquisición y entrenamiento de creatividad, autonomía, tenacidad, trabajo en equipo, responsabilidad, planificación y liderazgo.



Debes ser identificado introducir un comentario.