
La Asociación de Enfermedades Raras D´Genes asistió ayer a una reunión convocada por la Plataforma del Voluntariado de la Región de Murcia, quien había convocado a organizaciones sociales con el objetivo de recabar el punto de vista de las distintas entidades y elaborar un documento de propuestas a trasladar a la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social referentes a las ayudas con cargo al 0,7% del IRPF.
La Plataforma del Voluntariado de la Región de Murcia había convocado, en la sede de la Asociación del Teléfono de la Esperanza de Murcia, a organizaciones sociales que concurrieron a la última convocatoria de ayudas con cargo al 0,7% del IRPF y cuyos proyectos no fueron subvencionados, bien por falta de crédito o por otros motivos. La invitación a la reunión también se hizo extensible a otras organizaciones, beneficiarias o no de las ayudas, que desearan asistir.
Más de 40 personas, representantes de diversas organizaciones sociales, entre ellas D´Genes, trasladaron a la Plataforma del Voluntariado de la Región de Murcia, sus impresiones sobre las actuales bases que regulan estas ayudas y la inminente necesidad de modificarlas, a fin de que el reparto de los fondos se lleve a cabo de una manera más equitativa.
En este sentido, se puso de manifiesto el malestar entre organizaciones, ya que concurren entidades cuya realidad asociativa es completamente diferente, con unos criterios muy exigentes para ser cumplidos por las entidades más pequeñas. Tal y como se informó, en la convocatoria de ayudas del 2019, de los 517 proyectos presentados, sólo 194 fueron beneficiarios de subvención, correspondiendo éstos a 64 entidades.
Un total de 230 proyectos fueron denegados por falta de crédito y otros 85 por otros motivos. El total de entidades no beneficiarias fue de 77.
El Presidente de la Plataforma del Voluntariado de la Región de Murcia, Roberto Barceló Vivancos, señaló: “Los criterios de concesión de las ayudas públicas, concretamente las del IRPF, comportan tal y como están concebidos, distorsiones en cuanto al principio de equidad, teniendo en cuenta que solo 6 organizaciones de las 141 presentadas a esta convocatoria acumulan más del 60% de los 7.322.128,30 millones de los que este año estaba presupuestada”.
La Plataforma del Voluntariado de la Región de Murcia se encuentra en estos momentos trabajando en la elaboración de un documento que aglutine todas las propuestas que fueron expuestas en dicha jornada para ser trasladado al Director General de Servicios Sociales y Relaciones con el Tercer Sector, José López Mellado.
Debes ser identificado introducir un comentario.