
Un
total de quince trabajadores sociales participan en el I Curso de Trabajo
Social y Enfermedades Raras “Un nuevo reto para el Trabajo Social” organizado
por la Escuela de Práctica Social de la Universidad de Murcia y que cuenta con
la colaboración de la Asociación de Enfermedades Raras D´Genes y la delegación
en Murcia de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).
El
curso pretende que los participantes conozcan de cerca la realidad de las
enfermedades raras y las necesidades de las personas que las padecen,
adentrarles en el conocimiento de los diferentes tipos de enfermedades poco
frecuentes así como en las principales líneas de investigación que se están
desarrollando en nuestro país.
Además,
otro de los objetivos es el de sensibilizar a los profesionales hacia el
colectivo de las enfermedades raras y las ganas de trabajar con y para el
mismo, ya que los trabajadores sociales son vitales en la práctica profesional
en el ámbito de las enfermedades poco frecuentes.
Durante
la primera sesión, que tuvo lugar ayer, se contó con la presencia del
presidente de D´Genes y FEDER, Juan Carrión, así como de familias y personas
que padecen una enfermedad rara, que explicaron en primera persona cuáles son
las principales necesidades a las que se enfrentan en su día a día. Durante la
misma se abordaron nociones, normativa y terminología específica en
enfermedades raras.
Durante
el programa formativo, se abordarán, entre otros contenidos, los retos del
trabajador social en la práctica diaria, las líneas estratégicas de las
enfermedades raras en España, el tratamiento en el área médica y psicológica y
las enfermedades raras en el ámbito de la comunicación y las redes sociales.
Las
próximas sesiones del curso serán los días 5,12,19 y 26 de noviembre y 3,10 y
17 de diciembre en el Campus Universitario de Espinardo.
Desde
D´Genes quieren agradecer a la Facultad de Trabajo Social y la Escuela de
Práctica Social de la Universidad de Murcia la organización de este programa formativo, una iniciativa
pionera ya que se trata del primer curso especializado en patologías poco
frecuentes por parte de dicha Escuela.
Debes ser identificado introducir un comentario.