
Fundación Hefame patrocinó premios de pósteres y comunicaciones del XII Congreso Internacional de Enfermedades Raras organizado por la Asociación de Enfermedades raras D´Genes y que tuvo lugar los días 15 y 16 de noviembre.
La directora de Fundación Hefame, la doctora M. Enriqueta Fernández, asistió a la entrega de premios y fue la encargada de dar los galardones a los autores de las comunicaciones orales y pósteres premiados.
El primer premio fue para el póster «Principales características de los pacientes diagnosticados de Fibrosis Quística Región Murcia», cuyos autores fueron Juana María Cayuela Fuentes, Antonia Sánchez Escámez, Antonio Serrano Pinto, Pilar Celler Montoya y Pilar Mira Escolano.
El segundo premio fue para el trabajo titulado «El papel de la Anatomía patológica en el manejo de las ER», realizado por Julio Merino Torres, Fabio H. Escobar Arias, Manuel Ruz Legaza y Víctor Martínez de la Torre, mientras que el tercer premio fue para el póster titulado «Utilización de la secuenciación masiva en el diagnóstico molecular de enfermedades renales hereditarias», cuyos autores eran Agustín Parra Montoya, Mª Belén de Gea Sandoval, Marina Sanz Figueroa, Juana Abellán Moreno y Mª Carmen Bernabé Martínez.
Además, el Premio especial estudiantes de Formación Profesional recayó en el trabajo titulado «Tratamiento sintomático con radioterapia en paciente con amioloidosis tranqueobronquial», de David Padilla de la Fuente, Silvia, Patricia Rodríguez Sanchez, Eloísa Mª de Velasco García, Juan Antonio Encarnación Navarro y Mª Arantzazu Romero Borque.
Por último, el Premio especial estudiantes Universidad lo recibió el póster que llevaba por título «Proyecto educativo para la visibilización de las enfermedades raras», obra de Juan José Fernández López, Pablo García Ortega, Susana Ávalos Martínez, María Jiménez Herrera y Mario García Romera.
Desde D´Genes se quiere felicitar a todos los premiados por sus excelentes trabajos y aportaciones y agradecer a la Fundación Hefame su compromiso y apoyo con unos premios que pretenden incentivar el estudio, investigación y análisis en el campo de las patologías poco frecuentes, tanto en el ámbito sanitario como socioeducativo.
Debes ser identificado introducir un comentario.