
Edificios y espacios públicos de diferentes municipios se han iluminado de verde estos días, a petición de la Asociación de Enfermedades Raras D´Genes o de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) , con el fin de dar visibilidad al Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se conmemoraba el 28 de febrero.
En la Región de Murcia, donde la asociación cuenta con tres centros multidisciplinares y varias delegaciones, se iluminó el edificio de la Consejería de Salud de Murcia, mientras que en la ciudad de Murcia lo hizo la sede de Emuasa, cercana a la Plaza Circular.
Por su parte, en Cartagena el edificio de la Asamblea Regional también se tiñó de verde, así como la fuente de la réplica del submarino Isaac Peral, mientras que en Lorca el Ayuntamiento iluminó la fachada del edificio consistorial.
En Totana, también fue la fachada principal del edificio del Ayuntamiento la que se iluminó de verde por las enfermedades raras, mientras que en la vecina Alhama de Murcia, fue la Fuente de los Patos la que se tiñó del mismo tono y además se aprovechó para dar lectura a la declaración institucional por el Día Mundial 2022.
En Cehegín fueron diferentes los edificios o espacios públicos que se iluminaron de verde, mientras que en Campos del Río fue el edificio el Ayuntamiento el que adquirió este color para mostrar el compromiso y apoyo con las enfermedades raras el día 28.
El Ayuntamiento de Molina de Segura también se quiso sumar a la campaña de iluminar de esperanza el Día Mundial de las Enfermedades Raras e iluminó pabellones de la Ciudad deportiva El Romeral de Molina de Segura, mientras que en Bullas fue una de las fuentes del municipio y en Alcantarilla la fachada del edificio consistorial las que se tiñeron de verde.
En Andalucía, el municipio de El Coronil, donde D´Genes cuenta con el Centro Multidisciplinar de atención integral a familias y personas sin diagnóstico y enfermedades raras “Pablo Ramírez García”, también mostró su respaldo al Día Mundial de las Enfermedades Raras y el Ayuntamiento iluminó la fachada del edificio consistorial y una fuente del municipio. También el Ayuntamiento de Dos Hermanas, que además realizó un cartel por est jornada, se sumó a iluminar de verde.
Todos estos edificios que se iluminaron se suman a los otros muchos que lo hicieron en el resto de España, gracias también a la campaña desarrollada por FEDER y otras entidades asociadas.
Debes ser identificado introducir un comentario.