
La Asociación de Enfermedades Raras D’Genes ha visitado esta semana la sede del Colegio de Veterinarios de la Región de Murcia. La presidenta del ente colegial, Teresa López, tuvo un encuentro con la trabajadora social de D’Genes, Isabel Sánchez, y una usuaria y miembro de la junta directiva, Rosa María Hernández Pérez, enferma de Lyme crónico.
Recientemente, el Colegio de Veterinarios de la Región de Murcia inició una campaña informativa sobre la proliferación de las garrapatas. A raíz de ello, D’Genes propuso mantener una reunión para abordar posibles fórmulas de colaboración entre ambas entidades con el fin de dar más visibilidad a la enfermedad de Lyme y sobre todo colaborar en la prevención de ésta, ya que el vector principal que la propaga son las garrapatas.
La enfermedad de Lyme es una patología que en su fase más avanzada es multisistémica y que en muchas ocasiones produce un fallo bastante grave del sistema inmunológico.
D´Genes cuenta con un grupo de trabajo específico sobre la enfermedad de Lyme, también conocida como Borrelia, integrado por una treintena de afectados en la Región de Murcia.
Desde la asociación se ha instado a la Consejería de Salud a la elaboración de un protocolo de actuación para prevención, diagnóstico y tratamiento de estos pacientes, que actualmente está en fase de borrador. En este sentido, dado que la enfermedad de Lyme es una patología zoonótica de origen animal, desde D´Genes se considera que la experiencia y conocimiento de los veterinarios puede ser fundamental para complementar este protocolo.
El Colegio de Veterinarios de la Región de Murcia y D´Genes se han comprometido en la realización de acciones conjuntas y la puesta en marcha de unas jornadas sobre la enfermedad de Lyme en la que los veterinarios participarán activamente.
Debes ser identificado introducir un comentario.