
El presidente de la Asociación de Enfermedades Raras D´Genes, Juan Carrión Tudela, ha asistido a la recepción del presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, a los representantes de las 62 empresas y entidades adheridas a la tercera edición de la iniciativa ‘Empresas por una sociedad libre de violencia de género’, correspondiente a 2021. En la Región de Murcia ya hay 172 empresas incorporadas a esta iniciativa, pues 44 se unieron ya en la convocatoria de 2019 y 66 en la de 2020.
En un acto que también contó con la presencia de la vicepresidenta y consejera de Mujer, Igualdad, LGTBi, Familias, Política Social y Transparencia, Isabel Franco, las empresas y entidades recibieron en el Palacio de San Esteban el diploma que les acredita como referentes en sensibilización de la sociedad contra la violencia machista y para la inserción laboral de las víctimas.
Desde 2018, la Comunidad promueve esta iniciativa para hacer a las empresas partícipes contra la violencia de género. El protocolo de colaboración que firman las empresas con la Consejería titular de Mujer comprende dos modalidades: la de sensibilización, con acciones para concienciar dentro y fuera de la empresa frente a la violencia de género; y la de sensibilización e inserción, que implica, además, el apoyo de las firmantes para la contratación de las mujeres.
El presidente regional afirmó que “el compromiso es importante, pero la acción lo es aún más, y precisamente movilizarse y dar la cara es lo que hacen estas empresas y entidades”. Igualmente, valoró que se trata de organizaciones de todo tipo, grandes y pequeñas, de los más diversos sectores; y que no sólo rechazan esta violencia, sino que en muchos casos acogen a mujeres que, como víctimas, necesitaban una puerta de escape”.
Las empresas que firman el protocolo de sensibilización reciben de la Consejería el material, las imágenes y campañas contra la violencia de género que se considere oportuno difundir, mientras que las compañías se comprometen a colocar carteles en lugares visibles, difundir campañas en web y redes sociales, vehículos y camiones, escaparates o conmemorar días señalados como el 8 de marzo y el 25 de noviembre.
En el protocolo de sensibilización e inserción, además de los compromisos anteriormente expuestos, el Gobierno regional facilita la coordinación e interlocución entre la empresa firmante y el personal de atención a las víctimas de violencia de género para facilitar la intermediación laboral y su contratación. Por su parte, las organizaciones se comprometen, por un lado, a facilitar la inserción y a favorecer dentro de su organización la existencia de una figura responsable de violencia de género, que pueda canalizar toda la información relevante en esta materia y prestar asesoramiento y apoyo a las mujeres.
Debes ser identificado introducir un comentario.