
La Asociación de Enfermedades Raras D´Genes forma parte de la Comisión Municipal de Accesibilidad constituida por el Ayuntamiento de Cartagena con el objetivo de trabajar para garantizar que las infraestructuras, los espacios públicos, los transportes y la información de esa ciudad sean accesibles a todos los ciudadanos. El director de D´Genes, Miguel Ángel Ruíz Carabias, asistió a la primera sesión, que tuvo lugar ayer.
La primera reunión tuvo lugar en el consistorio cartagenero y la alcaldesa de Cartagena y presidenta de dicha comisión, Ana Belén Castejón, se congratuló de que se trataba de «un día importante porque ponemos en marcha la Comisión Municipal de Accesibilidad, de la que forman parte todas las entidades del municipio, los grupos políticos, y las dos federaciones, tanto de mayores como de vecinos”.
Además, Castejón puntualizó que en esta Comisión también tienen representación los diversos servicios del ayuntamiento que están implicados y “tienen algo que decir en materia de accesibilidad, para conseguir entre todos un municipio fuera de todo tipo de obstáculos”.
En esta línea, agradeció la implicación de las entidades y federaciones que ya trabajan por conseguir este objetivo común: conseguir un municipio accesible a todas las personas. Así como a los servicios municipales “que han entendido la importancia de seguir formándose tanto para adecuar las nuevas obras a estas premisas de accesibilidad como para reformar las antiguas y convertirlas en espacios a los que todos puedan acceder”.
Durante su intervención en esta primera sesión de la Comisión, la primera edil puntualizó que al considerar la ciudad, sus funciones y su evolución, desde la perspectiva de la accesibilidad, “estamos tomando en cuenta todos los elementos o características del entorno urbano y todos los equipamientos y servicios municipales, que permiten su utilización de forma independiente y en condiciones de confort y seguridad por todos los ciudadanos y particularmente, por aquellas personas que tienen algún tipo de discapacidad de carácter permanente o transitorio”.
Por su parte, la edil de Servicios Sociales, Mercedes García, explicó el funcionamiento de los grupos de trabajo que “estarán integrados por un representante de la entidad, asociación, grupo político y técnicos relacionados en cada uno de las áreas a abordar”. El acceso a los mismos es libre y partirá de la disponibilidad de tiempos y medios, en lo que corresponde a los colectivos y asociaciones, no así para los representantes técnicos de las diferentes concejalías, que estarán vinculados a todos los grupos de trabajo.
Debes ser identificado introducir un comentario.