
La Escuela de Práctica Social de
la Universidad de Murcia ha organizado el I Curso de Trabajo Social y
Enfermedades Raras “Un nuevo reto para el Trabajo Social”. Este programa, que
se desarrollará de octubre a diciembre, cuenta con la colaboración de la
Asociación de
Enfermedades Raras D´Genes y de la Delegación Murciana de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), que participan activamente en el área formativa.
El curso está destinado a
titulados universitarios, preferentemente en Trabajo Social o profesiones
afines, y entre sus objetivos figuran fomentar el trabajo unido con todos los
grupos de interés, entre los profesionales de las enfermedades raras y los
profesionales sociales y sanitarios, la comunidad científica, la industria, los
medios de comunicación y demás actores sociales.
Asimismo, se pretende dotar a los
participantes de formación previa a su futura incorporación en el ámbito
específico como profesionales ya que los trabajadores sociales son vitales en
la práctica profesional en el ámbito de las enfermedades raras.
Además, otro de los objetivos es
el de sensibilizar a los profesionales hacia el colectivo de las enfermedades
raras y las ganas de trabajar con y para el mismo.
Durante el programa formativo, se
abordarán, entre otros contenidos, los retos del trabajador social en la
práctica diaria, las líneas estratégicas de las enfermedades raras en España,
el tratamiento en el área médica y psicológica y las enfermedades raras en el
ámbito de la comunicación y las redes sociales.
Equipo docente
El trabajador social y presidente
de FEDER y de la asociación D´genes, Juan Carrión Tudela, quien además es
miembro del Consejo Asesor de Sanidad, del Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad, forma parte del profesorado de este I Curso de Trabajo
Social y Enfermedades Raras, que se va a
desarrollar los días 29 de octubre, 5,12, 19 y 26 de noviembre y 3,10 y 17 de
diciembre en el Campus Universitario de Espinardo (UM).
Otros integrantes del equipo
docente son la coordinadora de la Unidad Genética Médica del servicio de
Pediatría en el Hospital “Virgen de la Arrixaca” de Murcia, la doctora
Encarnación Guillén Navarro; la trabajadora social de la delegación de FEDER en
Murcia y miembro del Grupo de trabajo DITA, perteneciente a EURORDIS, Isabel
Fernández Aldeguer; el psicólogo de D´genes y educador social Manuel Illera
Hernández; el psicólogo y director de la Fundación FEDER para la investigación
en enfermedades raras, Miguel Ángel Ruíz Carabias; y el profesor de la
Universidad de Almería y director científico del Centro de Investigación en
Comunicación y Sociedad de la Universidad de Almería y director del Grupo de
investigación Estudios Críticos sobre Comunicación y co-director del
Observatorio sobre las Enfermedades Raras de FEDER, Antonio M. Bañón Hernández.
El plazo de preinscripción
finalizará el próximo 29 de septiembre y el precio para participar en el curso
se ha fijado en 100 euros, si bien se podrán conceder becas parciales de hasta
un cincuenta por ciento del importe, en función del número de solicitudes, la
puntuación del solicitante y el número total de matrículas. Tanto el plazo de
la matrícula como el de la solicitud de beca estará abierto del 30 de
septiembre al 14 de octubre.
Los interesados pueden obtener
más información en la Escuela de Práctica Social de la Universidad de Murcia (teléfono
868 884 078) en horario de 9:30 a 13:30 horas.
Debes ser identificado introducir un comentario.