
El presidente de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) Sevilla, Juan José Lara, ha visitado recientemente el Centro Multidisciplinar de atención integral a personas y familias con enfermedades raras, sin diagnóstico y discapacidad «Pablo Ramírez García» ubicado en el municipio sevillano de El Coronil, gestionado por la Asociación de Enfermedades Raras D´Genes.
La visita tuvo lugar después de una reunión celebrada en el Ayuntamiento de El Coronil, en la que además del representante de COCEMFE también participaron el alcalde, José López Ocaña; la concejala de Desarrollo Local, Seguridad Ciudadana, Fiestas, Turismo, Deportes y Régimen Interior, Alicia Melgar Bocanegra; la delegada de la Asociación de Enfermedades Raras D´Genes Andalucía, Silvia García Castellanos; y la secretaria de la Asociación Coronileña para la Promoción y Defensa de Discapacitados Físicos, Psíquicos y Sensoriales Despertares, María Antonia Verdugo.
La reunión, celebrada en la Casa de Cultura, tenía por objeto abordar acciones del programa europeo «Red para la inclusión social de personas con discapacidad en las zonas rurales de la Unión Europea (EU-RUDISNET)» cofinanciado por Erasmus Plus de la Unión Europea.
Esta iniciativa, ejecutada por la Federación junto a entidades de otros cinco países más (Italia, Turquía, Eslovenia, Alemani y Lituania) tiene por objetivo principal crear una red europea destinada a la inclusión social de las personas con discapacidad a través del desarrollo e implementación piloto de un programa innovador destinado a promover la cooperación y formación de alianzas cívicas en áreas rurales.
Además, como objetivos específicos busca incrementar la autoconfianza e integración de las personas con discapacidad del medio rural, identificar necesidad de enfatizar la importancia de capacitar y mejorar el liderazgo para las personas con discapacidad mediante el empoderamiento que permita a la persona adquirir habilidades para promover la cooperación y liderar la formación de alianzas cívicas, como un medio de defender sus derechos y eliminar barreras que eviten su inclusión social.
Durante el encuentro la responsable de D´Genes transmitió las necesidades y dificultades principales a las que se enfrentan las personas con discapacidad en las zonas rurales.
Debes ser identificado introducir un comentario.