
El III Congreso Nacional sobre Epilepsia, organizado por la Asociación de Enfermedades Raras D´Genes junto con el Ayuntamiento de Molina de Segura, se celebró con una buena acogida de público de manera virttual el pasado 28 de mayo. Entre los asistentes, profesionales, afectados y familiares de éstos, de diferentes puntos de España e incluso del extranjero.
El congreso contaba también con la colaboración de la Federación Española de Epilepsia (Fede), el Hospital de Molina, el Servicio Murciano Salud, la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), la Escuela de Salud de la Región de Murcia, la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (Aliber), y el Plan Integral de Enfermedades Raras de la Región de Murcia.
Esta tercera edición del Congreso contó con el respaldo mediante la presencia en la inauguración, de un miembro de la directiva de la Federación Española de Epilepsia, JAntonio Villalón; el presidente de D´Genes, Juan Carrión; el adjunto a gerencia del Hospital de Molina, Francisco Menchón; y el concejal de Deporte y Salud de Molina de Segura, Miguel Ángel Cantero García.
La jornada estuvo moderada por el neuropediatra del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Salvador Ibáñez Mico y en cuanto a ponencias se abrió con la de l neurofisiólogo del Hospital Virgen de las Nieves de Granada Alberto Galdón, quien hizo una presentación sobre diagnóstico diferencial entre epilepsia y trastornos epilépticos.
Las siguientes intervenciones fueron las de Virginia Izura, jefa del Servicio de Neurofisiología de los hospitales murcianos Reina Sofía y Morales Meseguer, quien habló de dos tratamientos, la neuroestimulación magnética y la trigeminal, y sus resultados; y la del neurólogo murciano especializado en epilepsia y Neurofisiología clínica, Ángel Aledo, de la clínica Ruber Internacional de Madrid, hablando de farmacorresistencia quien además dedico unas calurosas palabras a D´Genes al inicio de su intervención, destacando que el contacto con D´Genes marcó parte del camino de su dedicación.
¡El coordinador de Terapias Avanzadas de la Dirección General de Planificación, Farmacia y Atención al Ciudadano, Vicente Arocas, quien abordó nuevos tratanmientos y se centró en tres fármacos, detallando ensayos, efectos a favor y en contra y cuándo se recomienda su uso.
Por último, la parte psicosocial también tuvo su hueco con la incorporación de una última ponencia del psicólogo de D´Genes Manuel Illera, en la qjue abordó tratamientos psicológicos para pacientes con epilepsia, centrando su intervención fundamentalmente en casos de epilepsia infantil.
Durante la jornada también se pudieron escuchar varios testimonios de personas que conviven con epilepsia, bien en primera persona o a través de un hijo.
Debes ser identificado introducir un comentario.